
Facebook anunció que trabaja para y por la seguridad de sus usuarios. Esta mejora cubre la seguridad no solo en la red social sino también en todo el universo web. La red social ayuda, así, a protegerse de URL maliciosas, amenazas y estafas que puedan surgir a sus usuarios.
El software puede ser descargado a partir de hoy, directamente de compañías de seguridad como Avast!, AVG, Avira, Kaspersky, Panda, Total Defens y Webroot. Estas siete empresas ayudarán a proteger la comunidad de Facebook, con más de mil millones de usuarios, mediante la mejora de su sistema URL Blacklist.
“Este sistema escanea miles de millones de ‘clics’ por día, y antes de cada clic, el sistema consulta la base de datos para asegurarse de que el sitio web que está a punto de visitar es seguro y así elevar el nivel actual de protección”, aseguró la compañía.
Se suman
Esto se suma a la plataforma existente en Facebook de los proveedores de seguridad, incluyendo Microsoft, McAfee, Norton, TrendMicro y Sophos, que también comenzarán a ofrecer software antivirus para dispositivos móviles.
Hace seis meses Facebook ponía en marcha una iniciativa de seguridad para proteger a sus miembros de URL maliciosas, ‘spammers’ y virus mediante la continua exploración del sitio web.
También lanzó su mercado AV, permitiendo a los usuarios descargar una licencia de seis meses para una versión completa de un antivirus de uno de los socios de Facebook, de forma gratuita. Treinta millones de usuarios lo visitaron desde su lanzamiento.
Otra novedad
Por otro lado, Facebook anunció también el lanzamiento de phish@fb.com, una dirección de correo electrónico a disposición de los ciudadanos que sirve para denunciar los intentos de ‘phishing’ contra Facebook.
La compañía ha animado a sus usuarios a ‘clickear’ en el botón Me gusta de su página de seguridad para recibir actualizaciones periódicas de sus socios sobre cómo mantener los datos a salvo de los depredadores en la red.
La seguridad por vídeo digital es un sistema asequible de vigilancia mediante PC para la casa o pequeña empresa*.
Cuando el software Command Center se ha instalado y las cámaras de seguridad se han conectado a tomas de corriente cercanas, el vídeo se transmite por secuencias mediante los cables eléctricos directamente al PC.
El sistema de seguridad por vídeo digital no requiere cables exclusivos ni complicadas configuraciones de redes inalámbricas. Sólo hay que conectarlo para usarlo inmediatamente. La industria electrónica ha reconocido la innovación en este sistema superior.
El sistema de seguridad por vídeo digital no requiere cables exclusivos ni complicadas configuraciones de redes inalámbricas. Sólo hay que conectarlo para usarlo inmediatamente. La industria electrónica ha reconocido la innovación en este sistema superior.
PERFILES DE SEGURIDAD
Un atacante dispone de muchos objetos sobre los que actuar en un sistema. Por ello, es necesario establecer una clasificación en perfiles que agrupen los objetos por similitudes. La agrupación más común es la que los clasifica en perfiles de seguridad del hardware, seguridad del sistema y seguridad de administración (véase la Figura 2).

SEGURIDAD DEL HARDWARE
La seguridad del hardware se refiere a la protección de objetos frente a intromisiones provocadas por el uso del hardware. A su vez, la seguridad del hardware puede dividirse en seguridad física y seguridad de difusión. En el primer caso se atiende a la protección del equipamiento hardware de amenazas externas como manipulación o robo. Todo el equipamiento que almacene o trabaje con información sensible necesita ser protegido, de modo que resulte imposible que un intruso acceda físicamente a él. La solución más común es la ubicación del equipamiento en un entorno seguro.
La seguridad de difusión consiste en la protección contra la emisión de señales del hardware. El ejemplo más común es el de las pantallas de ordenador visibles a través de las ventanas de una oficina, o las emisiones electromagnéticas de algunos elementos del hardware que adecuadamente capturadas y tratadas pueden convertirse en información. De nuevo, la solución hay que buscarla en la adecuación de entornos seguros.
BioToken USB
El BioToken de Macroseguridad es el primer y único dispositivo a nivel mundial para almacenamiento de Certificados Digitales que ofrece la tecnología de reconocimiento de las huellas dactilares de una persona para sustituir la utilización del PIN/password de acceso a la smartcard.
El BioToken es un dispositivo que genera autenticación de triple factor, combina las mejores tecnologías de autenticación (smartcard y biometría): lo que tengo “el BioToken”, lo que conozco “la password” y adicionalmente identifica fehacientemente a la persona “con sus huellas dactilares“.
BioToken posee un lector de huellas que realiza un escaneo por deslizamiento (escaneo lineal y secuencial), y las huellas dactilares son almacenadas en el chip smartcard lejos del ambiente hostil de la PC.
Este nuevo concepto busca reforzar la política de seguridad, brindar la portabilidad de los certificados, y facilitar el uso de los Tokens USB en una plataforma PKI (uso de Certificados Digitales).

¿QUÉ ES bioSign?
Incluye todos los componentes tecnológicos necesarios para realizar sus trámites relacionados con el Registro Público de Comercio.
| |
La seguridad que ofrece bioSign es de lo más robusto que puede ser utilizado a nivel personal, ya que controla el acceso a la llave privada para firma de transacciones a través del uso de autenticación biométrica con huella dactilar, de esta manera asegura que únicamente el dueño o responsable del certificado digital puede hacer uso del sistema.
SeguriDoc es un programa para Microsoft Windows® que permite realizar operaciones de firma y ensobretado digital sobre cualquier tipo de documento, además se integra completamente a la interfaz de Microsoft Office y Lotus Notes permitiendo acceder a las operaciones directamente desde una barra de herramientas dentro de las aplicaciones.
SeguriData ofrece desde el 1º de julio del 2005 el paquete bioSign, que incluye todos los componentes Tecnológicos, de Software y Hardware, necesarios para realizar sus trámites relacionados con el Registro Público de Comercio.
|
BENEFICIOS | |||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario