jueves, 6 de septiembre de 2012

Servidores con software propietario

En Internet, el software propietario no es el único modo de perder la libertad. El software como Servicio es otra forma de entregar a alguien poder sobre nuestros datos.

Antecedentes: Cómo nos arrebata la libertad el software propietario


La tecnología digital puede darnos libertad; pero también puede arrebatárnosla. La primera amenaza para el control que tenemos sobre nuestros datos vino del software propietario: los programas que los usuarios no pueden controlar porque los controla su dueño (una empresa como Apple o Microsoft). El titular suele aprovecharse de este poder desigual insertando elementos maliciosos como programas espía, puertas traseras («back doors») o Gestión de Restricciones Digitales (DRM, Digital Restrictions Management) (a la que en su propaganda denominan «Digital Rights Management», Gestión de Derechos Digitales).

La solución para este problema es desarrollar software libre y rechazar el software propietario. El software libre significa que nosotros, como usuarios, gozamos de cuatro libertades esenciales: (1) manejar el programa como deseemos, (2) analizar y modificar el código fuente para que haga lo que nosotros ueramos, (3) redistribuir copias fieles del programa original y (4) redistribuir copias de las versiones modificadas. (Véase la definición de software libre.)

Con el software libre nosotros, los usuarios, recuperamos el control sobre nuestros datos. El software propietario sigue existiendo, pero podemos eliminarlo de nuestra vida, y muchos ya lo hemos hecho. Sin embargo, ahora se cierne sobre nuestros datos una nueva amenaza. El software como Servicio. Por el bien de nuestra libertad, también debemos que rechazarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario